Asesoramiento por Abogados en Startups

ERTES

Cualquier actividad de emprendimiento creando una Startup supone enfrentarse a muchas dudas, una de ellas es el aspecto jurídico, con este artículo ofrecemos los principales elementos a tener en cuenta.En primer lugar, lo que tendremos que decidir es si vamos a constituir una Sociedad o establecernos como profesional independiente.

Existen diferentes tipos de Sociedades (Sociedades Limitadas, Sociedades Anónimas, Cooperativas, Sociedades Laborales, Cooperativas de trabajo Asociado, etc.) que implican diferentes obligaciones y derechos, así como ventajas e inconvenientes. Una buena elección inicial puede condicionar la buena evolución de la empresa y no todo proyecto empresarial le conviene cualquier estructura jurídica.

Por otro lado hay que considerar la existencia de socios, este elemento es fundamental gestionarlo adecuadamente desde el principio, para ello los Estatutos y Acuerdos Sociales serán un elemento esencial, donde recoger todos aquellos posibles conflictos y riesgos futuros que seguro aparecerán y que si no se regula bien al principio, fácilmente nos veremos en procedimientos judiciales futuros.

En los mismos Acuerdos Sociales, se deberá establecer como afrontar la entrada de posibles socios inversores y que pueda suponer perdida de control por los socios fundadores.

Una vez tengamos correctamente elegida la forma jurídica de la empresa, así como los pactos personalizados de cada tipo de empresa, ya se podrá iniciar los tramites administrativos para su constitución.

Un elemento importante es el área jurídico laboral, en el caso de estar previsto la contratación de trabajadores. En este punto es interesante conocer bien las diferentes opciones que existen, así como ajustarse adecuadamente a la legalidad si optamos  por contrataciones temporales. Una mala decisión en empresas que todavía no están consolidadas, puede implicar sanciones difíciles de asumir.

Existen diferentes opciones en el caso de contrataciones indefinidas, mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social o deducciones fiscales, que habrá que considerar para poder reducir los costes laborales y de forma simultánea cumplir con  la legislación laboral.

Otro aspecto a considerar será la propiedad industrial, intelectual y marca. Dependerá de cada proyecto empresarial, pero sin duda que habrá que valorar el coste-beneficio de proteger ciertos elementos intangibles de la empresa.

La protección de datos personales, así como la regulación obligatoria en el caso de utilizar una web, como plataforma de venta de productos o servicios, deberá igualmente ser tenida en cuenta. Cada proyecto empresarial realizará diferentes tratamientos de datos personales, los cuales deben ser valorados, en primer lugar, a efectos de fijar las medidas adecuadas que se tienen que implantar en la empresa y por otro lado será necesario conocer que opciones aparecen en la web, como puede ser la recogida de datos personales con formulario, plataforma de compra o aplicación de «cookies».

Desde el momento que se decide utilizar una web con un objetivo de obtener algún beneficio económico, nos convertimos en un servicio de la sociedad de la información y esto nos implica obligaciones legales que debemos cumplir antes de ser públicamente visibles en los buscadores.

Por último, hay que considerar que aunque nadie inicia un proyecto empresarial para cancelarlo en un corto periodo de tiempo, la realidad nos muestra que a veces el proyecto no se consolida y habrá que realizar un cierre ordenado.

Esta última fase de disolución y liquidación o en su caso de procedimiento concursal, debe ser correctamente gestionada, para evitar cualquier posible responsabilidad de los administradores derivado de su desconocimiento.

Son muchas las cuestiones jurídicas que debemos tener en cuenta y que no se deben realizar de forma improvisada. Nuestra propia experiencia nos ha mostrado, que el asesoramiento jurídico especializado en empresas, facilita mucho la eliminación o reducción de sanciones, conflictos sociales y en general problemas de organización.

Siendo conscientes de la realidad económica de cualquier Startup y convencidos del asesoramiento jurídico como una inversión, en caso de tener cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *