Derecho al olvido en internet

derecho al olvido

Como consulta habitual en el Despacho respecto el derecho al olvido o eliminación de datos personales en internet, explicaremos en que consiste y como poder ejercer ese derecho.

La legislación de la Unión Europea y Estatal reconocen diferentes derechos en relación a la protección de datos personales.

Con este artículo vamos a explicar el derecho de supresión que es lo que se conoce comúnmente como «derecho al olvido».

En concreto el derecho analizado consiste en poder solicitar que los enlaces a tus datos personales no figuren en los resultados de cualquier buscador en internet al realizar una búsqueda por el nombre de una persona física, por lo que el nombre de una empresa estaría fuera del supuesto que estamos comentando.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea desde 2014 establece que el tratamiento que realiza cualquier motor de búsqueda (Google es el principal con un 95% del mercado, pero podría aplicarse a cualquier otro como Yahoo, Bing, Duckduckgo, Ecosia, etc) están sometidos a la normativa de protección de datos, entendiendo que realizan un tratamiento de datos personales y que se les puede considerar responsables del tratamiento de datos personales junto con los titulares de aquellas páginas web donde aparezcan dichos datos.

El derecho de supresión o derecho al olvido implica el derecho a impedir la difusión de datos personales en internet cuando no cumplen determinados requisitos establecidos en la normativa,como son el hecho de que no sean adecuados y pertinentes, como puede ser no solo aquella que no es cierta o es incompleta sino también aquella obsoleta y sin interés público.

Como se ha indicado antes, los datos personales están contenidos en una web, por lo que hay que tener en cuenta que el ejercicio del derecho de supresión o olvido se podrá ejercer frente a ambos responsables (titular de la web y motor de búsqueda), teniendo que valorar según cada caso.

La forma de poder ejercer el derecho de supresión o derecho al olvido será siempre en primer lugar frente al titular de la web y/o buscador y en caso de no tener respuesta o no estar de acuerdo se podrá acudir a la Agencia Española de Protección de Datos y por último tendremos la vía judicial, como vías para poder defender nuestros derechos.

Si tienen cualquier duda sobre el ejercicio del derecho al olvido o cualquier otra cuestión relacionada con la protección de datos pueden ponerse en contacto con nosotros para que les ayudemos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *